PRESENTACIÓN

LA POESÍA: "ES EL AMOR A QUIEN YO LLAMO LA MEJOR ACOMPAÑANTE DE LA MUSA INSPIRADORA Y EL ARTE POETICO, QUE RECORRE POR MIS VENAS COMO SANGRE, Y, EN MI MENTE COMO PENSAMIENTO ESTÁ"

Buscar este blog

LEGADO DE AMOR Y OTROS POEMAS




ANGEL EDUARDO VIRGILIO RAMOS MEJÍA

Nacido el 02 de Noviembre de 1991 en la calurosa Ciudad de Chiclayo; hijo de don Francisco Eduardo Ramos Blume (Callao) y doña Ana Lucía Mejía Rivadeneyra (Ferreñafe). Iniciando sus estudios en los colegios primarios 11035 "Santo Domingo Savio" (Pueblo Nuevo), y, 10626 "jose Cesar Solis Celis" (Ferreñafe), posteriormente sus estudios secundarios los culmino en el Colegio Nacional "Santa Lucia", del cual es prooción 2004-2008.







EL LEGADO DEL ANGEL DEL AMOR

     Con una poesía juvenil amorosa y desconsolada, “ecológica” y efusiva, cívica y emocionada, entrañable y humana -de estilo sencillo, coloquial y confesional-, Ángel Eduardo Virgilio Ramos Mejía (Ferreñafe, 1991), ha ingresado, feliz y auspiciosamente, al expectante ámbito literario, específicamente poético, de su tierra.

     Y es que, en efecto, Legado de amor y otros poemas (2010) -el germinal libro de poesía del joven estudiante y vate ferreñafano-, a través de un carácter llano, conversacional y confidencial, nos presenta, en primer término, aquella forma de amor juvenil, que, originariamente, es una pasión sublime y alcanzada, que llena al amante de una complacencia singular y vasta, y que lleva al poeta, en Ayer en la noche, a enunciar: “Ayer en la noche,(…)/ estaba pensando en ti./ Ayer en la noche/ mirando a las estrellas/ te veía a ti./ Ayer en la noche,/ hablando con la luna/ le pregunte por ti./ Ayer en la noche/ la luna y las estrellas/ me confesaron el amor/ que sientes por mí.” Pero esa misma satisfacción impar e inmensa, muy pronto, se ha de convertir en un sentimiento de amargura, sufrimiento y dolor que ha de extenderse a lo largo de toda esta gran parte del conjunto de textos. Y las razones que motivan esta tan abrupta conversión de alegría a tristeza, de felicidad a tribulación, están determinadas por dos indicios expresos: el alejamiento o la distancia y una contraposición ideo-religiosa. Por eso, en El tiempo y la distancia, nuestro poeta exclama: “La gran distancia que nos separa./ Mi mente esta vacía./ mi alma fría,/ Mi vida no tiene sentido (…)/ Yo me pregunto qué será de tu vida/ qué será de tu vida, vida mía (…)/ Y me consuelo/ con ver tus fotos y leer tus cartas.”; y en Lo nuestro ahora, la otra causante de la separación es presentada por medio de un contrasentido con gran carga emocional: “No aceptas mi religión/ y eso me hace dar un paso atrás/ para que tú y yo podamos seguir./ Somos dos caras de una moneda, un contraste;/ yo, yo soy sello/ y tú, tu eres cara;/ yo soy mar/ y tú arena;/ yo soy fuego/ y tú agua./ …dos ideologías distintas/ y eso nos hace ser diferentes.”. A partir de entonces, la expresión y el estremecimiento de Ramos Mejía, han de sufrir una inversión que lo orientarán al descontento, la aflicción, el dolor. Así, en Solo y triste sin ti, un estado de pesadumbre, de absoluto desconsuelo abordará la lírica de nuestro poeta: “Ahora estoy muriendo de tristeza,/ De tristeza porque no veo tu belleza,/ Tu belleza que ilumina mi camino,/ Mi camino ahora es un desatino,/ Un desatino que vivo todos los días,
Todos los días cuando recuerdo que por el jardín corrías,/ Corrías para atrapar a las mariposas,
Mariposas que se posaban en las rosas,/ Rosas que se han marchitado,…”

     El subsiguiente gran tema que aborda Legado de amor y otros poemas, de Ángel Ramos, es el asunto “medioambiental”. Un pequeño grupo de poemas con esta temática nos proyecta el amor, el compromiso y la más completa identificación, del joven escritor ferreñafano, con los entes de la naturaleza y la problemática de la contaminación, la devastación de los recursos originales, el cambio climático, etc. Así, pues, El valle, es el texto que, notoriamente, destaca en su conjunto. Este es un poema breve y “ecologista” -tan de usanza en la recientísima lírica postmoderna-; pero, sobre todo, es la manifestación fidedigna, espontánea y vívida, del gran amor de su joven autor por la naturaleza, por la vida y, en general, por toda la creación universal.
Y es que sólo a partir de la pasión por los elementos naturales y la dilección por la belleza de la creación divina, se puede expresar aquel sentido de concientización, admiración, valorización, y denuncia expresa que, Ramos Mejía, alienta en sus sobrios y delicados  versos. Porque, únicamente así, a partir del amor por la obra universal, se puede llegar a plasmar una realidad adversa a lo que debe significar la participación bienhechora del hombre frente a su hábitat. Es decir, sólo partiendo de la fuerza y el valor de un espíritu contemplador de la maravilla creadora de Dios, se puede entender una poesía cuya finalidad absoluta es la de revelar el agravante, quizá, irreversible, que el hombre mismo efectúa contra su propio mundo, contra su propia naturaleza de ser: “Iba caminando/ Caminando por la calle/ Cuando de repente estaba llegando/ Llegando a un valle/ Valle que estamos contaminando/ Contaminando con la basura de la calle/ ¿Qué es esto? Me pregunté/ Y una respuesta a mi pregunta hallé./ Es la muestra de que nosotros los hombres/ No cuidamos lo que Dios/ Dios nos ha dado/ Con tanto sacrificio y esfuerzo Él ha logrado/ Y nosotros como si nada/  Sin nada lo estamos dejando.”
Desde la perspectiva del poeta, el valle es la representación del hábitat, del entorno, del mundo y, además, de la magnificencia y magnanimidad de  Dios, de quien reconoce que: “con tanto sacrificio y esfuerzo Él lo ha logrado...”. El componente basura (impureza, corrupción, inmundicia), por su parte, simboliza la acción del hombre sobre aquella excelsitud de carácter celestial, y que va consumiendo y exterminando con su voracidad depredadora e irracional. Sin embargo, en las expresiones: “Y nosotros como si nada/ sin nada lo estamos dejando.”, nos enfrenta a un implícito llamado a la atención de ese mismo accionar irresponsable y malsano del hombre contra el medio y su propia condición y género humano. Tal vez, en esta actitud de Ramos Mejía, se presenta la verdadera calidad e intencionalidad de su discurso poético: declarar, con un estilo sencillo -sin incurrir en elucubraciones innecesarias y tecnicismos banales, y valiéndose, apenas, de un escueto conjunto de imágenes-, la realidad de un mundo (el “valle”, del poeta) que, los hombres, vamos desnaturalizando y que, también acaso, algún día convirtamos en un paraíso “sin nada” o de la Nada.

     El amor a la patria, a la madre -y la admiración universal, por la naturaleza femínea- así como la idolatría y la evocación por los arquetipos y contextos de su propia tierra, son otros felices argumentos que explaya, Ramos Mejía, en su novel poemario. Todos, nos develan un espíritu sensible y creador que se mantiene en constante ebullición dentro del esquema ideológico y vocacional lírico del poeta. De esta progresión de textos de profundo contenido emocional y placentera lectura, destacan: A mi madre, Loa a la mujer, Un verdadero amigo, Sólo te pido, Orgullo santaluciano, Querer es poder, Niña bella, Coloquio con la abuela, ¿Quién es él? y Felicidad

     Por su carácter grácil y candoroso, por su temperamento juvenil y donativo, pero, sobre todo, en virtud a su lozana palabra -llana, emocionada y transparente, como la ofrenda maravillosa de un serafín- Ángel Eduardo Virgilio Ramos Mejía, ya ha ingresado al grupo de poetas ferreñafanos que, desde su propia o colectiva producción literaria, están constituyendo la nueva lírica de la llamada Tierra de Sicán.



Ferreñafe, 7 de marzo del 2010.


William Piscoya Chicoma.


INDICE

·         PROLOGO
·         PRESENTACIÓN
·         DEDICATORIA
LEGADO DE AMOR
·         SOLO PARA TI
·         AYER EN LA NOCHE
·         ERES TÚ
·         ME DIJISTE
·         DIOS Y TÚ
·         DIME CÓMO
·         A TU LADO
·         SUEÑO
·         PERDISTE
·         POR QUE CREO
·         PRIMAVERA
·         SER
·         LO NUESTRO AHORA
·         SOLO Y TRISTE SIN TI
·         SOLO ESPERO
·         AHORA
·         VIVIENDO
·         TU BESO
ECOLOGICOS
·         EL VALLE
·         ESENCIAS NATURALES
·         A LA MADRE NATURALEZA
·         FERREÑAFE Y SUS CONFINES
A LA PATRIA
·         GRACIAS, GRACIAS DIOS
·         JESUS NACIÓ EN PERU
A LA MADRE Y A LA MUJER
·         A MI MADRE
·         LOA A LA MUJER
·         MUJER, BENDITA POR DIOS
·         GRACIAS
·         MI AMOR POR TI
·         MADRE
·         HOMENAJE A LA MUJER
·         BENDICE A MI MADRE
OTROS
·         UN VERDADERO AMIGO
·         SOLO TE PIDO
·         TU VIDA
·         ORGULLO SANTALUCIANO
·         LA MUERTE
·         AMIGA MIA
·         TRAICIÓN Y ENGAÑO
·         QUERER ES PODER
·         COLOQUIO CON LA ABUELA
·         EL MÁS GANDE AMOR
·         FENIX
·         ¿QUIÉN ES EL?
·         FELICIDAD
·         INDICE
        

A LA MADRE

POEMAS A LA MADRE
A MI MADRE
A mi madre: todas las rosas
las rosas más hermosas,
a mi madre: todas las estrellas
las estrellas más bellas;
pues mi madre merece eso y mucho más.

Madres hay muchas,
pero como ella pocas;
¡madre! , madre solo una
pero como la mía,
como la mía ninguna.

A mi madre le bajaría la luna,
y le pondría en una cuna
pues mi madre merece eso y mucho más.

A mi madre que todo perdona
a mi madre que nada abandona
pues ningún trabajo
le cuesta trabajo.

A mi madre que me entrega de todo,
sin recibir nada;
a mi madre que me enseña de todo un poco
a mi madre que me saca adelante poco a poco,
a mi madre, quiero decirle:
que no tengo mejor alegría, que escuchar su risa;
que no hay mejor remedio, que sus abrazos;
que no encuentro mejor consuelo, que sus palabras;
que su mirada tan tierna, me hacen olvidar todos los problemas
y sus te amo
…me abrigan del frío,
me llenan de aliento,
me dan vida.

Es por eso que pido todos los días
Dios bendiga a mi madre,
mi Ana Lucia querida.

MI AMOR POR TI
Mi amor por ti es
todos los días de mi vida;
cada hora de cada día,
cada minuto de cada hora,
cada segundo de cada minuto
mi amor aumenta, gracias Dios.

Gracias a Dios
Que a través de ti, me dio la vida
para rendirle tributo
con mi expresión de amor.

En cada momento,
en acción que realice
con cada testimonio que de
que existe dios
porque creó a la madre.

GRACIAS
Bendijo Dios al mundo
al nacer Jesús de María,
madre de Dios y del alma mía
reina por siempre de todo lo puro.

bendice Dios al ser humano,
al tener Dios una madre
digno titulo de un ser sagrado
que lo llevan las mujeres en ser sangre.

“Ninguna como mi madre”
decimos todos los hermanos
y no nos equivocamos
pues como mi madre ninguna.

Gracias Dios por darme a mi  madre
gracias madre por dar luz a mi ser,
señor ilumina la vida mía
para con buenos actos agradecer
lo que mi madre hizo por mí en su vida.

SOY POETA
Quisiera ser pintor,
para regalarte el mejor cuadro
uno nunca antes visto en el universo
pero, soy poeta
y a ti regalo estos versos.

Quisiera ser escultor,
para regalarte la mejor estatua
uno nunca antes visto en el universo
pero, soy poeta
y a ti regalo estos versos.

Quisiera ser cantante,
para regalarte la mejor canción
uno nunca antes escuchada en el universo
pero, soy poeta
y a ti regalo estos versos.

Quisiera ser músico,
para regalarte la mejor melodía
uno nunca antes escuchada en el universo
pero, soy poeta
y a ti regalo estos versos.

…soy poeta,
y quisiera ser el mejor del universo,
para regalarte la mejor prosa,
una nunca antes vista,
una nunca antes escuchada
una con los mejores versos.

POEMAS A LA MUJER


LOA A LA MUJER
Hoy quiero escribirte a ti mujer
primera maravilla del mundo
tú que das la vida a otro ser
y que por él, sientes un amor profundo.

A Dios le estoy agradecido
por hacer que brote de ti un ser querido
siempre cuidas de tu retoño
aunque tu hijo sea muy ñoño
a él con todas tus fuerzas lo estimas
y te conviertes en una fiera si alguien lo lastima..

La historia cuenta que tú llevaste al pecado al hombre
Pero, tu mujer
has escrito tu nombre
en la vida de cada ser.

Tú que aparentas docilidad
y que actúas con bondad,
quiero decirte que la vitalidad
que la vida a ti te da
hace que seas sublime y dueña
dueña de tu propio destino.

Camino que sueñas
para ti y los tuyos
y hoy con orgullo
digo ¡viva la mujer!

MUJER, BENDITA POR DIOS
Mujer,                                        
bendita por Dios al ser madre
todos los días recuerda
que tus hijos aprenden de ti
y luego te imitan.

Madre
si oras a Dios
ellos también lo harán
si gritas y eres descortés
ellos harán lo mismo,
si mientes y engañas
ellos mentirán y engañaran;
tu estilo de vida en Dios
debe ser un ejemplo para todos
principalmente para tus hijos
no enseñes solo con palabras
fórmalos diariamente con tus hechos
no hagas cosas indebidas
menos frente a ellos,
pues ellos pensaran
que si tú haces, lo haces por tu bien
y ellos también lo harán;
tú eres la imagen
que tus hijos copiaran
ellos heredaran tus defectos
y también tus virtudes.

¿ME AMAS?
Si me preguntaras un día
¿qué es mi amor?, te diría:
que tu amor es mi vida,
es mi paz, mi luz,
 mi religión, mi verdad,
mi felicidad y alegría.

Si me preguntases
¿qué  puede hacer mi amor?
te respondería:
tu amor todo lo olvida,
todo lo da, lo ve, lo cree,
tu amor todo lo ama,
todo lo perdona, lo cura, lo sana,
tu amor todo lo salva,
todo lo borra, lo puede.

Si me preguntaras
¿qué tan grande es mi amor?
solo te diría:
que tu amor es tan grande como el universo,
como la distancia a la luna,
como el tiempo en dar la vuelta al mundo
como el calor que hay en sol.

Si me dijeras
¿me amas?
…te juro que me quedaría en silencio
…no porque no te ame,
sino porque es tan difícil de explicar
mi amor por ti.

Si me dijeras ¡te amo!
… te respondería con una sonrisa,
y no por burlarme
sino porque lo se
desde que tengo uso de razón
y lo siento desde que estaba en tu vientre,
porque solo tu mamá
me cuidas, me proteges, me engríes
… me amas como amas.

HOMENAJE A LA MUJER
Mujer,
género postergado en la historia
de ellas depende la victoria
que necesita el mundo actual,
aparentan tener mansedumbre
pero son tan fuertes como el hombre
parecen ser como un roble
espigadas, robustas y muy nobles.

Origen de la humanidad,
actúan con vitalidad
y con fuerza contundente
sobre todo con su prole
por la cual dan la vida.
Rindámosle homenaje a la mujer
origen del linaje humano
dejémonos llevar por la mano
de este genero
postergado en la historia.

ECOLOGICOS

POEMAS ECOLOGICOS



EL VALLE
Iba caminando,
caminando por la calle
cuando de repente estaba llegando
llegando a un valle.

Estaba mirando
mirando ese valle,
valle que estábamos contaminando
con la basura de la calle.

¿Qué es esto?, me pregunte
y una respuesta a mi pregunta halle;
es la muestra
de que nosotros los hombres
no cuidamos lo que Dios,
Dios nos ha dado.

Tanto sacrificio le ha costado
y con esmero lo ha logrado
y nosotros como si nada
sin nada lo estamos dejando.

ESENCIAS NATURALES
Arena, mar y sol
nos ofrece la naturaleza,
violeta, azucena y girasol
son símbolos de su pureza.

Amor, alegría
nos ofrece día a día
con ternura y perfección
Dios nos da su bendición.

Inconscientemente y sin razón
desgarramos su corazón
de aquel que nos da la vida
y a pesar de todo, no nos olvida.

Vida, esperanza y felicidad
nos ofrece con seguridad,
dones que no valoramos
y que siempre desperdiciamos.

Verde, rojo, amarillo
son colores naturales
como dijera un pajarillo
adiós problemas ambientales.

Reciclando desechos, basura
tendremos una ciudad pura,
promoviendo entre nosotros, los valores
seremos para Ferreñafe los mejores.

A LA MADRE NATURALEZA
A ti madre naturaleza
que nos prestas tu belleza
que nos brindas tu amor.

Una vida plena nos ofreces,
y no te cuidamos como lo mereces
ahora entiendo el porqué de tu tristeza
ahora entiendo el porqué de tu dolor.

Con profunda emoción y encanto
este poema te recito
para que pares tu llanto
para que calles tu grito.

Frio es mi aliento
y yo solo lamento,
lamento que una flor al nacer
muera rápido al no poder crecer.

Áreas verdes queremos,
áreas verdes pedimos,
áreas verdes perdemos,
y por no tenerlas, morimos.

Disculpas quiero pedirte
de todo corazón decirte
por ti mi alma esta herida
por no disfrutarte en vida.

Reflexionemos hermanos
y tomémonos de las manos
para plantar un árbol y una rosa
y ver a nuestra tierra siempre hermosa.

FERREÑAFE Y SUS CONFINES
Frio esta el viento,
caliente esta el clima
si supieran como me lastima
entenderían como me siento;
vacía esta la oscuridad
pesado el atardecer
si supieran de su soledad
cuando al sol ve caer.

Una flor, una rosa
dos estrellas, dos luceros,
si supieran que yo me desespero
por verla siempre hermosa;
dos violetas, dos jazmines,
un astro, un planeta,
Ferreñafe y sus confines,
yo y mi tristeza.

Por rutas, por caminos,
por penas, por desatinos,
por dolores, por duelos
y las aves que no toman vuelo;
un gran dolor ella siente
y si crees que miente
mira sus lágrimas de arrepentimiento
y veras el porqué de su sufrimiento.

Aves sin volar
peces sin nadar
flores sin crecer
y mariposas que no pueden nacer.

Vivimos en un mundo
y un dolor profundo
siento por la naturaleza
al ver como pierde su belleza.

Plantas, flores, rosas;
violetas, azucenas y jazmines
veremos a la naturaleza siempre hermosa
por Ferreñafe y sus confines;
con felicidad y alegría
con áreas verdes y algarabía
veremos al ave, flor y niño
derrochando todo su cariño.